Sobreviviente de violencia sexual busca romper un record mundial en un ultra triatlón, para animar a las personas a ser implacables en la lucha en contra de la trata de personas

Norma Bastidas, una madre soltera de 46 años sobreviviente de abuso y violencia sexual, humanitaria y la primer mujer ultra maratonista en completar 7 ultra maratones, en 7 continentes, en 7 meses en el 2009, ahora busca romper el récord de un ultra triatlón al completar 5690 km en 36-45 días. Su meta es levantar conciencia en la lucha en contra de la trata de personas en 2 países —México y los Estados Unidos— y empoderar a las víctimas y sobrevivientes de trata de personas en todo el mundo.

Con una doble ciudadanía de México y Canadá, Bastidas (www.normabastidas.com) comenzará su travesía en Cancún, México el 1ero de Marzo del 2014, donde planea nadar 152 km, en un promedio de 12 a 16 km por día, para después recorrer en bicicleta 4409 km ,en un promedio de 400 a 600 km por día. Esperando cruzar la frontera con los Estados Unidos en Laredo por el 24 de marzo, continuará en bicicleta atravesando Texas, de San Antonio a Houston, y luego Nueva Orleans, Louisiana. Cuando llegue a Montgomery Alabama, ella realizará el cambio de la bicicleta  y se dedicará a correr el resto de la travesía rumbo a Washington DC, que son 1110 km, en un promedio de 50 a 80 km por día.

El actual poseedor del récord de un ultra triatlón listado por el récord Guinness es David Holleran de Australia, quien completó 42 km de natación, 2000 km de ciclismo y 500 km de correr con un total de 2541 km en 17 días, 22 horas, 50 minutos  en 1998.

El equipo del documental de iEmpathize, es una organización sin fines de lucro (www.iempathize.org ) quienes tienen como misión combatir la esclavitud moderna y la explotación infantil, acompañará a Norma para capturar el evento en un filme. Norma Bastidas fue secuestrada y casi traficada, y como resultado a estos eventos tenemos  este filme, que se pondrá en cartelera a finales del 2014 o inicios del 2015, que lleva como título Sé implacable (Be Relentless) (berelentlessmovie.com) mostrará no solo su historia sino también la historia de víctimas de trata de personas y su activismo tanto en México como en Estados Unidos. Estas historias incluyen una redada de rescate en Chiapas, México, La liberación por parte de la escuela de leyes de la USC de una sobreviviente de trata quien fue puesta en la cárcel por culpa de su padrote quien la incriminó en un asesinato que él mismo cometió  y las historias de los “héroes de cada día” luchando por uno de los problemas actuales de violación a los derechos humanos en la sociedad moderna. El dinero que se recaude de este filme beneficiará a proyectos de prevención, desarrollo de materiales, programas, proyectos de educación, y el empoderamiento de sobrevivientes a través de una beca.

“Los ultras son difíciles tanto física como emocionalmente” comentó Bastidas quien fue presentada en el programa de Oprah Winfrey Network y descrita en la revista Runners World “pero el desafío solo es temporal. Después de terminar un ultra mi vida regresa a la normalidad, pero las y los sobrevivientes tienen que continuar conquistando enormes desafíos todos los días de su vida”.

Bastidas entiende el desafío, Nacida en Mazatlán, México la mayor de 6 hijos, ella ayudó a criar a sus hermanos  después que su padre los abandonó cuando ella era joven. Ella experimentó abuso sexual cuando era niña, y violencia sexual de adulta, actualmente vive en Canadá con sus 2 hijos, uno de ellos está perdiendo su vista por culpa de una enfermedad de ojos congénita.

Para procesar el estrés ella comenzó a correr cuando tenía 38 años y en un corto período de tiempo se convirtió en una ultra maratonista para recaudar fondos para ayudar a organizaciones que trabajan en contra de la ceguera.

En el 2012 después de enfrentar el desafío de hablar en público acerca de su abuso sexual y violación además de su experiencia cuando casi es traficada, ella se propuso correr desde Vancouver Canadá a su natal México, un viaje que hizo para empoderar víctimas, y levantarse en contra de la violencia y la trata de personas, este viaje lo documentó en su libro titulado “Regreso a casa”.

Durante este viaje iEmpathize proveyó a Bastidas con apoyo tanto en Los Ángeles como en Tijuana, México, y Sé Implacable será el primer proyecto compartido.

“Hemos cerrado un proyecto en alianza con la comisión para terminar la trata de personas, en una campaña nacional enfocada en el Distrito Federal”, explico Brad Riley, el fundador y presidente de iEmpathize “Y queremos que nuestro siguiente proyecto sea algo que comprometa múltiples sectores y múltiples países, se disperse el mensaje a una mayor audiencia, y cause que la gente se concentre en el problema —sin hacer que la gente polarice el tema o de plano se voltee ante el problema— y que ellos mismos consideren cuál es el rol que tiene cada uno en erradicar la explotación sexual. Sé Implacable es el proyecto y Norma lo hace realidad.

Riley cree que la percepción cultural alrededor de esta actual condición humana en los Estados Unidos no está dando resultados o refleja el gran malentendido del problema que ocurre en todos lados. El proyecto de Sé Implacable trabajará en desenmascarar lo que quiere decir ser un sobreviviente de trata de personas, cómo se convierten en víctimas y luego demostrar cómo las sobrevivientes –quien puede ser cualquier– se convierten en alguien capaz de hacer algo extraordinario que impacta de manera positiva la pelea en contra de la trata de personas.

“Si Norma puede duplicar este récord mundial del ultra triatlón más grande del mundo, entonces la mayoría de la gente puede ser capaz de encontrar la manera, de transformarse a ellos mismos en “los héroes de cada día” y convertirse agentes de cambio positivos” Riley concluyó.

Bastidas cree que este ultra triatlón es una metáfora de la vida  —todo es posible si se divide en partes más pequeñas. Ella proclama, “estas víctimas son héroes, son sobrevivientes, y esperemos que la gente al final del documental cambie su percepción de lo que significa ser una persona fuerte, o un humano fuerte, o una mujer fuerte”.

#       #       #

 

Para mayor información comunicarse con:

Alejandro Gutiérrez alejandro@iempathize.org Celular: 0445513535295

 

iEmpathize es una organización de derechos humanos sin fines de lucro que se dedica a combatir crímenes en contra de niños y niñas. Nuestra misión es erradicar la explotación infantil e inspirar un cambio cultural hacia la empatía y compromiso. Trabajamos en prevención, intervención, cuidados posteriores y abogacía, con la mayor parte de nuestro trabajo enfocado en los Estados Unidos y México.